NOTICIAS INSTITUCIONALES

El CONICET Patagonia Norte y representantes del Gobierno de Río Negro trabajan en el abordaje integral y sustentable de las zonas afectadas por los incendios

Se da en el marco de una solicitud de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático al organismo para realizar un diagnóstico y brindar asistencia técnica para el manejo de riesgos, restauración y rehabilitación de la zona afectada por los incendios en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido y zonas aledañas. Las autoridades mantuvieron una reunión de trabajo conjunto con el objetivo de dialogar sobre las primeras acciones llevadas adelante por el personal del CONICET.


Alberto Baruj, Judith Jiménez, Paula Marchelli, Claudia Contreras y Daiana Neri.
Las autoridades mantuvieron una reunión de trabajo conjunto con el objetivo de dialogar sobre las primeras acciones llevadas adelante por el personal del CONICET.
El CONICET Patagonia Norte y representantes del Gobierno de Río Negro mantuvieron una reunión de trabajo.
Javier Grosfeld, coord. técnico del proyecto, compartió con las autoridades la información generada hasta el momento.

El CONICET Patagonia Norte y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Subsecretaría de Recursos Forestales y a la Secretaría de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades de la provincia de Río Negro, mantuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de dialogar sobre las primeras acciones llevadas adelante por el personal del CONICET en el marco del proyecto “Programa Integral de Manejo de Riesgo y Restauración del incendio Confluencia (ANPRALE y zona de influencia indirecta)”. Allí, especialistas ya se encuentran trabajando en la estimación de la severidad del incendio y sus potenciales riesgos para la elaboración de un informe preliminar sobre la situación. Esto se da en el marco de una solicitud de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático al CONICET para la gestión ambiental, a partir de un diagnóstico y así brindar asistencia técnica para el manejo de riesgos, restauración y rehabilitación del área afectada por los incendios en el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE) y zonas aledañas.

La reunión contó con la presencia del vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del Consejo, Alberto Baruj, la vicedirectora del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte, Paula Marchelli, la responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica, Mariela Pasqui, el director del IPATEC (CONICET-UNCo), Diego Libkind, y el biólogo, profesional principal del área de Desarrollo de Proyectos Institucionales del CCT Patagonia Norte, Javier Grosfeld. Por parte de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, estuvo presente su titular Judith Jiménez, de la Subsecretaría de Recursos Forestales, Claudia Contreras y de la Secretaría de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Daiana Neri.

La vicedirectora del CONICET Patagonia Norte, Paula Marchelli, resaltó la importancia estratégica del trabajo articulado entre ambas instituciones lo que permitirá elaborar pautas de manejo para las zonas afectadas por los incendios.

Durante la reunión, el coordinador técnico del proyecto, Javier Grosfeld compartió con las autoridades la información generada hasta el momento en relación con la elaboración de un informe preliminar de la zona afectada, el estudio para estimar la severidad del incendio y evaluar sus potenciales riesgos, y cómo se avanzará en el análisis de los gases emitidos en un reciente hallazgo con el fin de determinar el origen de dichas emanaciones.

En virtud de la situación en la que quedó la zona afectada por el incendio forestal, en ANPRALE y las áreas aledañas dentro del municipio de El Bolsón, y a partir de este pedido formal, las instituciones avanzan en el trabajo conjunto con todos los actores involucrados, tanto con autoridades de aplicación como pobladores, prestadores de servicios y la comunidad en general. La primera medida es trabajar desde el sistema científico tecnológico con las autoridades en la generación de información para la toma de decisiones.

También participaron de la reunión el subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental, Nicolás Jurgeit y el técnico de Áreas naturales protegidas, Fernando Hartmann.