COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
“Arroyito visita a Lago”: Un cuento sobre ciencia para que niños y niñas aprendan sobre el cuidado del ambiente
La publicación fue impulsada por integrantes del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) con el objetivo de comunicar la ciencia en los jardines de infantes y los primeros grados de la escuela primaria.


Integrantes del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo), impulsan la publicación de un cuento llamado “Arroyito visita a Lago” el cual busca la difusión de la ciencia para niños y niñas de jardines de infantes y los primeros grados de las escuelas primarias sobre el cuidado del ambiente.
“Este cuento surge a raíz de una invitación que nos hicieron del Jardín de Infantes N°32 de San Carlos de Bariloche, para que contemos sobre lo que estudiamos, especialmente, sobre los ambientes acuáticos de la zona. Nos pusimos a pensar cómo acercarles esta información y se me ocurrió un hilo conductor de un cuento”, explicó Marcela Bastidas Navarro, científica del INIBIOMA y directora del Departamento de Ecología y docente de la UNCo Bariloche.
A partir de esta idea, se contactó con Verónica Díaz Villanueva, investigadora del instituto, quien se sumó a la escritura. “Poder unir el conocimiento científico con el artístico fue fantástico. Siempre me gustó escribir y poder llevar este conocimiento a niñas y niños pequeños fue algo realmente placentero”, expresó.
Con la redacción de la primera versión del cuento, se desarrolló una obra de teatro que fue representada en varios jardines de infantes y en el INIBIOMA Abierto. Para esto se sumaron otros y otras integrantes del Laboratorio de Limnología, quienes dieron vida a los personajes. Luego, ante la necesidad de que esta obra pudiera pasar de mano en mano, decidieron hacer un cuento impreso. A esta tarea se sumó Luciana Ammassari, técnica asociada del CONICET en el INIBIOMA, quien realizó las ilustraciones. “En mi trabajo tengo un perfil de procesamiento de muestras, además de hacer ilustraciones de especies nuevas o para guías. Luego llegó la propuesta del cuento, lo cual fue un hermoso desafío, porque pasé de dibujar lo que se ve a crear personajes”.
El cuento narra la historia de Arroyito y su camino hasta encontrarse con Lago. Este río de primer orden que nace en la montaña se encuentra con un montón de personajes a lo largo de su camino hasta el lago, atravesando una ciudad donde le tiran basura. “Tiene una fuerte impronta en la Educación Ambiental, porque creemos que a través del conocimiento podemos promover valorar nuestro entorno”, explicó Bastidas Navarro.
El libro se encuentra en etapa de preventa. La intención de las autoras es, con lo recaudado en la preventa, hacer una impresión y donar ejemplares a las escuelas y las bibliotecas. “La idea es que las escuelas interesadas en recibir un libro, se contacten con nosotras y, además de entregar el cuento, leerlo junto a los chicos y chicas, y llevar los organismos para que los puedan conocer”, concluyó la docente e investigadora.
Fuente: Comunicación del Centro Regional Universitario Bariloche de la UNCo.