NOTICIAS INSTITUCIONALES
Comenzó la IV Reunión Argentina de Micología y IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología
El CONICET Patagonia Norte participó del panel inaugural que reúne a científicos, investigadores y estudiantes que compartirán del 21 al 24 de octubre avances y descubrimientos en distintos aspectos de la micología.


En San Carlos de Bariloche se desarrolla la IV Reunión Argentina de Micología y IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología. Hasta el viernes 24, especialistas en la temática del CONICET Patagonia Norte y diversas instituciones, participarán de conferencias, simposios, sesiones orales y se expondrán posters científicos.
Este evento reunirá a científicos, investigadores y estudiantes, quienes compartirán los últimos avances y descubrimientos en distintos aspectos de la micología.
Desde la organización destacaron que es una oportunidad inigualable para aprender de los mejores en el campo y participar activamente en la discusión de los temas más relevantes de la micología actual.
En el panel de apertura, la directora del CONICET Patagonia Norte, María Celeste Ratto, expresó: “Estoy presente para darles la bienvenida, desearles que tengan un buen congreso y felicitarlos y felicitarlas por esta iniciativa. Este lugar es un espacio de biodiversidad, que cuidamos y que trabajamos desde la ciencia para protegerlo y cuidar sus especies. También para aplicar lo que aprendemos de la naturaleza para mejorar la vida cotidiana”.
El congreso está organizado por la Sociedad Latinoamericana de Micotoxicología, el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), la Asociación Micológica Carlos Spegazzini, el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y el Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO, CONICET-UNRC), y cuenta con el aval del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo), el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, CONICET-INTA), el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD, CONICET-UNRN), y de otras instituciones tales como el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue.