NOTICIAS INSTITUCIONALES
Memorias de la ciencia, de la dictadura a la actualidad: un encuentro para reflexionar colectivamente
Con una serie de actividades organizadas por la Comisión de la Memoria del CONICET Patagonia Norte para toda la comunidad, conmemoraron el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.


Con la presencia de representantes locales de la Ciencia, Tecnología y de las Universidades e integrantes de la Comisión de la Memoria del CONICET se realizó un encuentro de diálogo y reflexión en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
El evento se realizó en torno a la inauguración y recorrido inicial de la muestra fotográfica “Madres de Plaza de Mayo y la Resistencia Popular” del Archivo Hasenberg-Quaretti que se exhibirá en el CONICET Patagonia Norte hasta mediados de abril. La misma documenta la lucha de las Madres de Plaza de Mayo y organizaciones de Derechos Humanos en las diferentes acciones de resistencia a la dictadura cívico-militar iniciada en 1976.
Al comienzo del conversatorio “Memorias de la ciencia: de la dictadura a la actualidad”, Josefina Lamaison y Luciana Bianco, ambas integrantes de la Comisión de la Memoria del CONICET, presentaron diversas experiencias de trabajo y contaron la iniciativa de la creación de la comisión. Además, la importancia del encuadre institucional para realizar, no solo homenajes y reconocimientos, sino también un relevamiento de las personas que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar.
Luego, en el espacio de diálogo e intercambio, participaron María Celeste Ratto, directora del CONICET Patagonia Norte, Diego Aguiar, vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Marcelo Alonso, decano del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Sebastián Benítez, coordinador general de la Universidad Tecnológica Nacional Bariloche (UTN), Jimena Aguirre, directora del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de la ciudad y Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro (IB). Los disertantes reflexionaron acerca de las transformaciones políticas y económicas de la dictadura, sus experiencias personales y los impactos que tuvieron en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
Sobre el encuentro Ratto manifestó: "Contar con la muestra fue un gran gusto para nuestra institución. En el marco de las actividades por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia esta selección de fotos nos plantea un recorrido de la incansable lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes fueron construyendo un consenso básico que fue el que nos permitió, en parte recuperar la democracia en 1983”. Y agregó: “Hoy son muchas de estas enseñanzas que nos permiten reflexionar colectivamente para seguir defendiendo la democracia y la libertad de opinión, y eso fue lo que hicimos con las universidades, el instituto y el CONICET”.
Al finalizar, la compañía de teatro Pueblo presentó el fragmento “A pesar de la noche”, una intervención de danza contemporánea.
Estas actividades fueron organizadas por la Comisión de la Memoria del CONICET Patagonia Norte, la cual se conformó en octubre de 2023, con el objetivo de asesorar al Consejo Directivo en la implementación de la política institucional del CONICET en torno a la recuperación de la memoria colectiva sobre lo sucedido en las instituciones de Ciencia y Tecnología en la región, y las acciones de reparación que pudieran surgir.