DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Reconocerse en las diversidades y diferencias: reflexiones y diálogos que posibilitan el respeto

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, integrantes del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa, CONICET-UNRN) comparten iniciativas y reflexiones que promueven el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios.


“Reconociéndonos en la diversidad” campaña del IIDyPCa (CONICET-UNRN). Gentileza imagen: UNRN.
"La interculturalidad es más que reconocer al otro como diferente, es entender que uno también lo es" expresan en el capítulo 3 de los spots.
Gütxam: narrativas y poéticas de la memoria mapuche tehuelche. Gentileza: GEMAS.

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, conmemorado el 12 de octubre, fue denominado de esta manera en nuestro país en el año 2010 con el objetivo de generar una mayor inclusión en la búsqueda de la garantía del respeto a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos, basada en la Constitución Nacional, tratados y declaraciones de Derechos Humanos.

“Una sociedad no puede construir su identidad sin reconocer las diversidades y diferencias que la componen. La construcción de estereotipos sobre grupos sociales se basan en prejuicios. La falta de interés en la búsqueda de información, de conocer al otro para superar los prejuicios, conduce a la construcción de ignorancia y la negación del otro”, reflexiona Walter Delrio, investigador y director del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa, CONICET-UNRN).

Asimismo, destaca la importancia del compromiso de la ciudadanía para reflexionar y construir colectivamente una sociedad que sea inclusiva, que respete y valore la diversidad cultural, y que crezca en ella, “esto es, sabiendo reconocer las desigualdades y los derechos. En definitiva, comprendiendo que la interculturalidad es más que reconocer al otro como diferente, es entender que uno también lo es”, indica Delrio.

“Reconociéndonos en la diversidad” es el nombre de la campaña lanzada en el marco de esta fecha que recupera la relevancia de promover una cultura del respeto y aceptación de la diversidad cultural existente en nuestra sociedad. A su vez, muestra los aportes desde las Ciencias Sociales a la eliminación de prejuicios, la discriminación y el racismo sociocultural, a partir de la investigación y divulgación científica, en búsqueda de buenas prácticas y políticas sociales de inclusión que favorezcan la convivencia democrática en todos los ámbitos, según lo expresan desde el instituto. El investigador puntualiza: “Vivimos en una sociedad diversa y desigual, las investigaciones científicas en Ciencias Sociales, de las que participa el IIDYPCa, procuran entender desde cuándo, cómo y el por qué de ello. Fundamentalmente para colaborar a la construcción de una sociedad del respeto y equitativa”.

Delrio destaca que la campaña es una iniciativa generada desde el Consejo Directivo del IIDyPCa (CONICET-UNRN) y cuenta con el aporte de todos los grupos de investigación. Esta serie de spots, que tienen su difusión en youtube e instagram, brinda información haciendo preguntas al público en general. “Todos los grupos del instituto proponen este contenido desde su especificidad y apuntan a preguntarnos por las formas cotidianas, imperceptibles, y naturalizadas de negar, de invisibilidad o discriminación a otros". Además de los spots generaron un escrito conjunto en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

La diversidad y el derecho a ser diferentes

Respecto del concepto de diversidad cultural, la antropóloga Claudia Briones señala los riesgos que surgen cuando el término queda capturado por una “ideología de la transparencia” que lo presenta como algo dado, obvio, en vez de como una forma de pensar lo social que cambia por épocas y lugares. Además opina que desde esas formas, históricamente contingentes de pensar lo social, se va sancionando qué diferencias son legítimas y cuáles son irrelevantes o incluso peligrosas. Tal como explica, “desde la ideología de la transparencia, cuando hablamos de diversidad, pensamos que es un dato de la realidad, es algo obvio, es algo visible. Sin embargo, la diversidad, lo que nosotros fuimos aprendiendo, y sobre todo después de muchas décadas de hacer el seguimiento de cómo se receptan distintos tipos de demandas, en mi caso mayoritariamente de los pueblos indígenas en el país, pero también de otros grupos por la ampliación de derechos, llegamos a pensar que la diversidad es una forma de pensar lo social que cambia por lugar y por época”. Y agrega acerca del término: “No hace tanto que lo usamos. La diversidad sociocultural, que es donde entraría el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, ha ido de la mano en sus usos sociales de la valoración de otro tipo de diversidad que es la biodiversidad. Entonces es interesante preguntarse desde cuándo se dan estos procesos de cambio en las valoraciones, a qué están apuntando, por qué ocurren y por qué ocurren cuando ocurren”.

De acuerdo a Briones, en América Latina en general, hasta hace cuatro o cinco décadas, la diversidad cultural de los pueblos indígenas no se veía como algo positivo y enriquecedor, sino como un problema, como algo que debía ser suprimido. La investigadora señala que sus diferencias culturales “se consideraban un lastre, causa de atraso, de no desarrollo. Luego empiezan a habilitarse otros vocabularios, como la misma idea de diversidad. Y no es porque sí. Esto tiene que ver con las propias luchas de los pueblos indígenas y de los afrodescendientes también. Entonces tras esa idea de ‘diversidad’ que se fue promoviendo se buscaba que las diferencias culturales dejasen de ser un lastre y se empezasen a pensar como un valor, como un recurso, como un derecho humano: el derecho a ser diferentes. Y esto que decimos respecto de los pueblos indígenas se puede pensar respecto de otros colectivos también”.

En todo caso, según la especialista, nos debemos aún como sociedad mejores maneras de pensar nuestras diversidades, de modo de advertir desde qué idea de norma o normalidad “vamos definiendo qué diferencias son ‘legítimas’, atendibles, relevantes, y cuáles no. Sobre todo porque esto suele hacerse aplicando una vara que se atribuye el derecho a decidir desde un ‘nosotros, los normales’ como lugar de poder, quién es o no es ‘normal’ o ‘diferente’, quién es como debe ser o se espera que sea. Tenemos que entender que esa vara, que suele operar de manera silenciosa, implícita, es lo que nos hace ver y escuchar ciertas cuestiones, así como no ver ni escuchar otras, o deslegitimar eso que vemos u oímos. Lo que debemos entender es que, para quienes buscan ser aceptados y reconocidos en diferencias que esa vara, ese ‘nosotros, los normales’ menosprecia, estigmatiza o discrimina, todo esto resulta muy violentante”.

Gütxam: narrativas y poéticas de la memoria mapuche tehuelche

Para comprender la memoria colectiva y las historias del pasado, las especialistas que forman parte del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) impulsaron un proyecto audiovisual de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología, donde conjugan las experiencias, trayectorias y narrativas que, desde el ámbito científico con las comunidades y familias mapuche y mapuche tehuelche, contribuyen a una convivencia respetuosa.

Valentina Stella, investigadora en el IIDyPCa (CONICET-UNRN) integra el proyecto “Gütxam: narrativas y poéticas de la memoria mapuche tehuelche”, “nos encontramos con la posibilidad de concretar un interés del GEMAS que permitiera mostrar y difundir algunos gütxam -historias sobre lo que sucedió- que nos fueron compartidos en el marco de conversaciones con familias mapuche y mapuche tehuelche. Así, el propósito de estos audiovisuales se centra en difundir, conocer y poner en valor las historias mapuche tehuelche sobre los eventos del pasado en el que los y las ancestros y ancentras narran las experiencias sobre los tiempos de las campañas militares contra las poblaciones indígenas de la Patagonia, y los posteriores y sucesivos acontecimientos de violencia y atropello que padecieron esas familias”, relata.

Stella cuenta: “Los ‘años de regreso’ o el ‘largo peregrinaje de vuelta a casa’ son algunas de las formas de nombrar a aquellas memorias que fueron compartidas y narradas por los y las abuelas a sus hijos e hijas y, nietos y nietas. Estas historias cuentan, además del sufrimiento, los esfuerzos y hazañas de las y los ancestros para poder volver a levantarse como Pueblo”. También, la investigadora reflexiona sobre la importancia de contextualizar estas piezas audiovisuales con el objetivo de circular historias y relatos de manera accesible para todo público interesado en conocer y dar a conocer la historia de la región desde otros puntos de vista.

Por último, estos materiales se realizaron vía un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) que fue seleccionado en un concurso del entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

Más sobre Gütxam: narrativas y poéticas de la memoria mapuche tehuelche

El proyecto cuenta, al momento, con tres cortos titulados: Gütxam Kiñe “Tiempos de corrales” de Elisa Pichiñan (Comunidad mapuche Los Pichiñanes, Chubut); Gütxam Epu “El regreso” de Belarmina Nahuelquir (Colonia Cushamen, Chubut) y Catalina Antilef (Comunidad mapuche Futahuau, Chubut) y Gütxam Küla “Alrededor del Fogón” del Lonko Ángel Quilaqueo (Comunidad mapuche tehuelche Nahuelpan, Chubut). La realización audiovisual estuvo a cargo de Marion Prieto con animaciones de Carolina Iglesias y la voz en off de Florencia Yanniello. 

Los mismos están disponibles para ser usados en diversos ámbitos de enseñanza y espacios de comunicación. Pueden verse aquí

Por Mariela Méndez - Área de Comunicación del CONICET Patagonia Norte.