ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Desarrollan una técnica pionera para detectar señales imperceptibles del mundo cuántico

El avance de científicos del CONICET podría abrir las puertas para optimizar imágenes de diagnóstico biomolecular o explorar fenómenos físicos fundamentales aún desconocidos.

Científicos del CONICET lideran estudio para potenciar la producción acuícola en el embalse Piedra del Águila

El convenio de asistencia técnica firmado con la Autoridad Interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) tiene como objetivo recalcular la capacidad de carga y estimar el impacto ambiental de las concesiones productivas sobre el embalse, una fuente estratégica de energía para la región. Este trabajo puede impactar en la producción acuícola y su desarrollo sustentable.

Desarrollan un biopesticida para combatir el HLB, la enfermedad que ataca a la producción de cítricos

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de interferencia que ofrece una alternativa precisa y biodegradable para un problema que causa pérdidas multimillonarias a nivel mundial.

“Arroyito visita a Lago”: Un cuento sobre ciencia para que niños y niñas aprendan sobre el cuidado del ambiente

La publicación fue impulsada por integrantes del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) con el objetivo de comunicar la ciencia en los jardines de infantes y los primeros grados de la escuela primaria.

Comunicado del Consejo Directivo del CONICET Patagonia Norte

Las autoridades de este Centro Científico Tecnológico manifiestan su apoyo a los trabajadores y trabajadoras del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Comunicación emitida el 13 de junio de 2025.

El CONICET Patagonia Norte y representantes del Gobierno de Río Negro trabajan en el abordaje integral y sustentable de las zonas afectadas por los incendios

Se da en el marco de una solicitud de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático al organismo para realizar un diagnóstico y brindar asistencia técnica para el manejo de riesgos, restauración y rehabilitación de la zona afectada por los incendios en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido y zonas aledañas. Las autoridades mantuvieron una reunión de trabajo conjunto con el objetivo de dialogar sobre las primeras acciones llevadas adelante por el personal del CONICET.

Publicación de las bases de la Convocatoria de Becas 2025

Se encuentran publicadas las bases de la convocatoria del presente año para becas Doctorales, de Finalización de Doctorado y Postdoctorales.  

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

Desde el 30 de junio hasta el 18 de julio podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida.  

Cuando el cielo inspira ciencia

Martín Moliné, investigador del CONICET en el IPATEC (CONICET–UNCo), comparte cómo la astrofotografía se transformó en una herramienta para explorar, emocionar y acercar la ciencia al público.

El CONICET Patagonia Norte reconoció a personal jubilado

Las distinciones se realizaron como iniciativa de este Centro Científico Tecnológico para destacar y reconocer a las personas por sus aportes al crecimiento de la institución en la región.

El CONICET Patagonia Norte lamenta el fallecimiento de María Amalia Denegri

Desde el CONICET Patagonia Norte expresamos nuestro acompañamiento a familiares y amistades en este doloroso momento.

Se abre la convocatoria para la IX edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación

Organizado por el CONICET, el Institut français d'Argentine de la Embajada de Francia y con la participación de la empresa TotalEnergies Argentina. Desde el 09 al 26 de junio de 2025 podrán postularse científicos o grupos de investigación que presenten proyectos de innovación en transición energética e innovación, calidad del aire y tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos.