ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

“Esa es la cuestión…” las voces de científicos y científicas de la Patagonia Norte

Es un nuevo proyecto del equipo de comunicación del CONICET Patagonia Norte. Los micros radiales destacan los aportes de los y las protagonistas del campo científico en distintas temáticas de interés general y/o regional. Las piezas sonoras estarán disponibles en la web, en las redes sociales, y en las radios de Bariloche.

Gestión Turística: desarrollan una nueva mesa de trabajo del Consejo Asesor del CONICET Patagonia Norte

El eje de este encuentro fue el Turismo Científico: vinculando ciencia y comunidad para fortalecer el turismo local.

Manuel Belgrano y su consagración como héroe de la patria

La historiadora del CONICET Marcela Ternavasio reflexiona sobre la memoria histórica que se construyó en torno a la figura del creador de la bandera argentina en los años posteriores a su muerte.

Un recorrido por la vida de Martín Miguel de Güemes

En el marco de un nuevo aniversario de su muerte, la historiadora del CONICET Sara Mata explora la trayectoria del prócer argentino.

Ordenamiento Territorial y Hábitat: se reunió la mesa de trabajo del Consejo Asesor del CONICET Patagonia Norte

Con este encuentro comenzó el cronograma de actividades de las mesas de trabajo conformadas para abordar la agenda de temas estratégicos de dicho órgano asesor, con la coordinación de la Oficina de Vinculación Tecnológica del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte.

Gira federal: se proyectó “Maelström 2001” en Bariloche

Producida por CONICET Documental, reconstruye el aporte del físico forense Rodolfo “Willy” Pregliasco al esclarecimiento de la represión policial del 20 de diciembre de 2001. La película recorrerá seis provincias durante el mes de junio comenzando por la ciudad de Bariloche.

Con un conversatorio sobre la “Masacre del Alto en Bariloche” comenzó el Ciclo sobre el Derecho a la protesta

El mismo se da en el marco de la gira federal “Maelström 2001” organizada por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia del organismo y, a nivel local, por el CCT CONICET Patagonia Norte.

Luisa Massarani disertará en el ciclo de charlas del MUTEC

La charla “Los Museos como espacios de conversaciones y emociones” es abierta a toda la comunidad. Se realizará el viernes 2 de junio a las 18 hs. en la Sala de Prensa de la Municipalidad de Bariloche, en el Centro Cívico.

25 de Mayo: la revolución, la democracia y la historia

Un investigador del CONICET reflexiona sobre los significados de la revolución de mayo a la luz de la democracia y los desafíos actuales para construir un futuro inclusivo.

Ciclo sobre el derecho a la protesta con un conversatorio sobre “La masacre del Alto” y la proyección de “Maelström 2001”

Organizadas por el CONICET, las actividades tendrán lugar en Bariloche el 31 de mayo y 1 de junio.

El Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte recibió a becarias y becarios que ingresaron en 2023 al organismo

Este año 45 ingresantes dan inicio a sus becas en los Institutos que conforman el CCT Patagonia Norte y en instituciones del sistema de ciencia y técnica de la región, para realizar formación de doctorado mediante becas otorgadas por el CONICET en distintas disciplinas.

Pensar el museo como un mapa de construcción colectiva

Se desarrolló en Bariloche la charla “Redescubrir Museos” a cargo del museólogo Sebastián Bosch, especializado en gestión de museos y museografía. Es la primera del ciclo de  charlas abiertas a la comunidad “Museos de Ciencias y Tecnologías en el Siglo XXI” organizado por el Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MUTEC).