ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Esa es la cuestión...serie de podcast de Divulgación Científica del CONICET Patagonia Norte

La Dra. María Marta Quintana narra algunos fragmentos de una investigación que publicó en un libro llamado “Derivas de la sangre, performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo”.

Los caminos de la investigación científica: recorridos que se sostienen con trabajo en equipo

Una investigadora del CONICET reflexiona sobre su experiencia en el ámbito científico y dos becarias doctorales dan cuenta de sus anhelos de continuar dedicándose a la ciencia de forma profesional.

Se realizaron en el CONICET Patagonia Norte las primeras jornadas sobre Prevención y Abordaje de Violencia Laboral y de Género

Los integrantes de las áreas de políticas de Género y Diversidad, de Bienestar y del Observatorio de Violencia Laboral y de Género del CONICET realizaron la primera visita territorial destinada a toda la comunidad del Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. En los encuentros se revisaron los diferentes dispositivos institucionales que se están implementando en el CONICET, impulsados por la presidenta del Consejo, Ana Franchi,  para prevenir y abordar situaciones de violencia y reducir las desigualdades.  

Las Islas Malvinas bajo el prisma de la ciencia

A través del proyecto Las islas desde el conocimiento, el CONICET buscó acercar a un público más amplio diferentes investigaciones que realizan científicas y científicos del organismo, que desde sus estudios contribuyen al reclamo de soberanía sobre las islas.

Los derechos sociales en la última dictadura

En un nuevo 24 de marzo, el investigador del CONICET Horacio Etchichury analiza algunos de los cambios ocurridos en esta materia entre 1976 y 1983 y su persistencia en la actualidad.

Las transformaciones que posibilitan los feminismos en ciencia y tecnología

Cuatro científicas del CONICET reflexionan sobre la incidencia de la perspectiva de género en los procesos de investigación y señalan los aportes de este campo a la inclusión de mujeres y diversidades.

Se reunió el Consejo Asesor del CONICET Patagonia Norte

La reunión fue convocada por la nueva directora del CONICET PN, María Celeste Ratto y estuvo presente la presidenta del CONICET, Ana Franchi. Además, asistieron integrantes de la red institucional de Patagonia Norte, referentes de instituciones de Ciencia y Técnica, provincias, municipios y de los distintos sectores socio productivos de la región que conforman el Consejo Asesor. La actividad permitió consensuar la metodología de trabajo, plantear una agenda para el año 2023 y trabajar en las relaciones interinstitucionales.

Se firmó el comienzo de obra para construir el Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia en Bariloche

La rúbrica se realizó entre el MINCyT y la CNEA. Acompañan y apoyan la iniciativa el CONICET, la CONAE, el Gobierno de Río Negro a través de su Secretaría de CyT y la UNRN. El MuTec tendrá una inversión de $1.011.489.825 pesos, que se realizará a través del Programa Federal “Construir Ciencia”, dependiente del MINCyT.

“América Latina es pionera en materia de normativas contra la violencia hacia la mujer”

Lo asegura Ana Laura Rodríguez Gustá, científica del CONICET que comparte sus reflexiones en el marco de la efeméride que se conmemora cada 25 de noviembre.

El MINCYT y el CONICET Patagonia Norte trabajan en el fortalecimiento de las instituciones científicas y tecnológicas de la región

La directora del CONICET Patagonia Norte, María Celeste Ratto, junto a Pablo Núñez, subsecretario de Coordinación Institucional del MINCYT, y Sergio Romano, gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET se reunieron en Bariloche y compartieron una amplia agenda de actividades de vinculación. También visitaron la obra del Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera (CRELTEC) del IPATEC, CONICET-UNCo, junto a Ricardo Quintana, Secretario de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de Rio Negro y autoridades de la UNCo Bariloche.

María Celeste Ratto es la nueva directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte

La Dra. Ratto es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, docente de posgrado en la Universidad Nacional de Río Negro y en otras casas de estudio.

Un libro que analiza la gestión participativa del conocimiento en las políticas públicas

Más allá y más acá del diálogo de saberes: Perspectivas situadas sobre políticas públicas y gestión participativa del conocimiento retoma experiencias de políticas públicas y las analiza desde una perspectiva situada. Es de acceso libre y participan científicos y científicas del CONICET en la compilación y elaboración de los capítulos.