ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Pequeñas grandes aplicaciones de la Energía Nuclear de Bariloche al mundo

En el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN, CNEA - CONICET), con uno de sus nodos en el Centro Atómico Bariloche, se estudian y llevan adelante varios proyectos relacionados con la Energía Nuclear.

Un recorrido histórico sobre la instauración del 1° de mayo como el día de los trabajadores y las trabajadoras

Jason Garner y José Benclowicz, becario e investigador del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio – IIDyPCa (CONICET – UNRN), realizan un recorrido histórico sobre esta importante fecha internacional.

Un grupo de investigación del CONICET brinda asesoramiento al Municipio de Villa la Angostura en materia geoambiental

El Concejo Deliberante del municipio de Villa la Angostura solicitó al Grupo de Estudios Ambientales (GEA) asesoramiento sobre productos y parámetros técnicos en materia geoambiental para la realización de estudios de zonificación en el territorio. Esta información será utilizada como insumo para que las autoridades municipales puedan evaluar si es necesario trabajar en una revisión de la normativa del código urbano vigente en relación a riesgos geológicos.

Una investigación evidencia cómo un parásito afecta a la fauna de los Altos Andes

El estudio analiza la alteración del ecosistema altoandino del Parque Nacional San Guillermo por un brote de sarna. En la investigación, que fue publicada en la revista Ecology Letters, participan un biólogo y una bióloga del CONICET.

Las islas desde el conocimiento: una invitación a mirar las Malvinas a través del prisma de la ciencia

Un recorrido por distintas investigaciones de científicas y científicos del CONICET que con sus estudios contribuyen al reclamo de soberanía sobre las islas.

El legado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en las manifestaciones feministas del presente

La investigadora María Marta Quintana del IIDyPCa (CONICET-UNRN) reflexiona sobre las formas de visibilización y manifestación en el espacio público de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y cómo este legado se recupera en la actual lucha feminista del Ni una Menos.

Se inauguró el edificio del Grupo de Estudios Ambientales del IPATEC

Cuenta con dos laboratorios de Tefrocronología y de Limnogeología, una sala de microscopía y distintos espacios para investigadores e investigadoras. En el marco de esta inauguración, el CONICET firmó una licencia con la empresa La Alazana para el uso exclusivo de una levadura nativa rionegrina para la fabricación de whisky artesanal.

La sostenibilidad como clave para preservar los ecosistemas boscosos

En el contexto de las metas de desarrollo convenidas internacionalmente, este año las Naciones Unidas resalta como temática a abordar la importancia del consumo y producción sostenibles.

Un estudio analiza cómo los incendios revierten las ventajas adaptativas de una especie de hormigas

El trabajo, del que participó un investigador del CONICET, evidencia cómo la forma de construcción de los nidos de una especie de hormiga cortadora muy común en Argentina, representa una ventaja adaptativa en situaciones normales, pero se convierte en una desventaja ante el fuego. El artículo fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Un estudio evidencia la relación entre los procesos reproductivos de las araucarias y fenómenos climáticos oscilatorios de grandes escalas

La investigación, de la que participaron dos científicos del CONICET y un investigador de Parques Nacionales, fue portada de la revista Nature Plants.

Dos científicas del CONICET reflexionan sobre las transformaciones que propició el feminismo en las nuevas generaciones

Marina Larrondo y Sacha Lione comparten los hallazgos de sus estudios enfocados en las juventudes y en pensar la ciencia en clave de género.

El CONICET estudia cómo se desarrollan las carreras de los y las investigadoras y la brecha de género en ciencia

Se intenta desentrañar, entre otras cuestiones, algunos de los factores que intervienen en los diferentes comportamientos de mujeres y varones en la ciencia.