ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Se inauguró el Laboratorio de Cría de Abejas y Abejorros del Grupo de Ecología de la Polinización del INIBIOMA

Se trata de un nuevo espacio que permitirá generar conocimientos para desarrollar planes de restauración de poblaciones de polinizadores nativos, como recurso de manejo sustentable para los productores frutihortícolas de la región.

El CONICET Patagonia Norte dio la bienvenida a becarios y becarias ingresantes 2024

Se trata de becas doctorales y postdoctorales otorgadas en las distintas disciplinas, las mismas se iniciarán en los institutos de este Centro Científico Tecnológico e instituciones del sistema de ciencia y tecnología de la región.  

Exploran la presencia del gato huiña en la Patagonia Argentina

Se trata de los primeros registros sistemáticos de esta especie vulnerable, poco estudiada en el país, que se encuentra amenazada a nivel global. El reciente estudio publicado en la revista Hystrix es un primer paso para generar estrategias de conservación.

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

Desde el 29 de julio hasta el 16 de agosto podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la materia.

Un equipo de investigadores del CONICET trabaja en el desarrollo de nuevas estrategias para el abordaje de enfermedades neurodegenerativas, cardiológicas y oncológicas

Se trata de especialistas del organismo que integran el Departamento de Física Médica en la CNEA, donde impulsan actividades orientadas al desarrollo de nuevas aplicaciones a la salud humana. Además, promueven proyectos vinculados al agro para la protección de cultivos en la Patagonia.

El CONICET Patagonia Norte y Confluencia trabajarán con ANIDE en aportar capacidades del sistema científico tecnológico al Plan de Regionalización de Neuquén

Ambos CCT mantuvieron una jornada de trabajo conjunta con el objetivo de armar una agenda común y colaborar en los temas estratégicos de dicho plan para futuras articulaciones y transferencia de capacidades en territorio.

El Consejo Asesor del CONICET Patagonia Norte realizó una nueva reunión de trabajo para avanzar en temáticas estratégicas de la región

Integrantes de este órgano conformado por diversas instituciones se reunieron con el objetivo de intercambiar acciones para el desarrollo regional y evaluar las iniciativas de las mesas de trabajo vigentes.

El CONICET fortalece lazos con INVAP

Con el objetivo de contribuir a la formación de personal altamente calificado y de esta forma robustecer el desarrollo tecnológico en el campo de la investigación y transferencia tecnológica.

El CONICET Confluencia y Patagonia Norte fortalecen vínculos con ANIDE y COPADE

El encuentro tuvo como objetivo poner en común estrategias y capacidades científicas tecnológicas de ambos CCT para trabajar la agenda de regionalización de Neuquén.

Especialistas científicos y funcionarios del ámbito judicial participaron de las II Jornadas de Ciencia Forense y Justicia en la Universidad Nacional del Sur

Estos encuentros fueron diseñados para fortalecer la intersección entre los avances científicos y el sistema judicial. Las mismas se desarrollaron en Bahía Blanca y tuvieron como eje la prueba científica en las causas judiciales.

Estudian la turbera de Puerto Blest y los efectos de cambios globales ambientales

Un equipo de investigación interdisciplinario del CONICET Patagonia Norte lleva adelante esta iniciativa que apunta a la conservación de la biodiversidad en este tipo de humedal mediante la identificación de las especies de vegetación y la medición de emisiones de dióxido de carbono.

Especialistas del CONICET impulsan proyectos científicos para conservar la biodiversidad

Se trata de tres proyectos, con colaboración ciudadana, que apuntan a proteger especies fundamentales para el control de plagas, la producción de alimentos y el sostenimiento de la fertilidad de los suelos. Estas investigaciones, que involucran personas de todo el país, permiten superar límites propios de los estudios ecológicos tradicionales.