ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Descubren superconductividad superficial única en un semimetal

Un investigador del CONICET, Jorge I. Facio, y colegas de Alemania identificaron esa propiedad en un material que se llama PtBi2. El trabajo, publicado en la revista Nature, sienta bases para explorar la utilidad de este metaloide en múltiples aplicaciones electrónicas y en otras tecnologías.

Estudian el impacto del tratamiento de efluentes en 5 arroyos urbanos de la Patagonia y sus efectos en las comunidades de peces

Un grupo de especialistas del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica realizó este análisis en arroyos del sur de Río Negro y oeste de Chubut, el artículo fue publicado en Science of The Total Enviroment.

Declaración del Directorio del CONICET

 

Mujeres científicas: cómo combinaron vocación y esfuerzo para consolidar sus carreras

Tres investigadoras del CONICET cuentan sus experiencias, reflexionan acerca de los desafíos pendientes y comparten consejos para quiénes quieren iniciarse en la producción de conocimiento.

El gobernador de la región de Los Lagos de Chile visitó institutos del CONICET Patagonia Norte

Con una agenda de actividades, Patricio Vallespin, mantuvo reuniones de trabajo en diversas instituciones científicas.

El CONICET Patagonia Norte conformó el Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género

En el marco de las políticas institucionales del organismo en género y diversidad, tiene como finalidad ser un ámbito de acompañamiento seguro y confidencial, donde las personas puedan exponer situaciones percibidas como violentas.  

Comunicado de autoridades de Centros Científicos Tecnológicos del CONICET

Los recursos destinados a la ciencia, tecnología e innovación para atender temas de interés nacional, no representan un gasto, sino una inversión. En el CONICET nadie sobra.

Mesa de gestión turística: se lanza la campaña ¿Hay Plan? Naturaleza y Seguridad

Esta estrategia de concientización interinstitucional del Consejo Asesor del CONICET Patagonia Norte busca promover que las actividades recreativas al aire libre sean realizadas con responsabilidad y con el cuidado de la naturaleza por parte de los y las visitantes.  

Científicos del CONICET buscan potenciar la comunicación en personas con dificultades en el habla mediante herramientas de inteligencia artificial

En conjunto con la empresa Neufitech de Bahía Blanca, los expertos trabajan en el desarrollo y optimización de nuevos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, basados en un detector de movimiento ocular y teclados virtuales con pictogramas.

Se entregaron los reconocimientos del concurso IB50K del Instituto Balseiro

Los proyectos ganadores y los premios especiales de esta 13° edición del certamen cuentan con la participación de investigadores/as y becarios/as del CONICET.

Campaña contra las violencias por motivos de género en el CONICET Patagonia Norte

A través de su Comisión de Prevención de la Violencia Laboral y de Género, la institución lanzó esta iniciativa de comunicación no sexista para visibilizar las situaciones de violencia hacia mujeres y diversidades.  

Investigador del CONICET en el INIBIOMA y profesor de la Universidad Nacional del Comahue ganador del Premio Houssay Trayectoria 2023

El Dr. Marcelo Aizen será reconocido por el Premio Houssay Trayectoria 2023 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en el área de Ciencias Biológicas.