NOTICIAS INSTITUCIONALES

Comunicado del Consejo Directivo del CONICET Patagonia Norte

Las autoridades de este Centro Científico Tecnológico manifiestan su apoyo a los trabajadores y trabajadoras del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Comunicación emitida el 13 de junio de 2025.


El Consejo Directivo del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte manifiesta su apoyo a los trabajadores y trabajadoras del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) ante el nuevo plan de ajuste anunciado por el gobierno nacional.

En el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei se desmantelaron dos programas emblemáticos (Pro Huerta y Cambio Rural) que el INTA desarrollaba desde hace décadas para el apoyo a los pequeños y medianos productores, se vendieron inmuebles y tierras, se produjo el retiro voluntario de unos 300 trabajadores y se redujo la asignación presupuestaria. Ahora, el ajuste continúa con el anuncio de la inminente modificación de la gobernanza, la estructura y la autarquía de la institución a través de un decreto presidencial.

Es importante destacar que, desde su creación, casi 70 años atrás, el INTA tiene un Consejo Directivo conformado por sectores del agro, las universidades y el poder ejecutivo, estando este último en minoría. Este tipo de gobernanza contribuye a que la institución tenga un plan de acción que no se vea afectado por el color político del gobierno de turno, sino que responda a los sectores para quienes trabaja. El cambio que se quiere introducir por decreto cambiaría drásticamente esta situación.

Se anuncia, además, la intención de despedir a los empleados de planta no permanente, desvincular a los becarios, cerrar las agencias de extensión y promover un nuevo retiro voluntario para alcanzar una reducción de la actual planta de 6100 trabajadores a 4500. Una institución sin jóvenes es una institución sin futuro. A su vez, el INTA sin extensión dejaría de cumplir uno de sus roles fundacionales dejando sin asistencia técnica a gran parte de los pequeños productores.

El INTA es una institución clave en el sistema nacional de ciencia y técnica. Con presencia en cada rincón del país lleva innovación y tecnología al sector agropecuario, acompaña procesos productivos y contribuye al desarrollo agroindustrial. El INTA trabaja para todo el sector agropecuario, desde el agronegocio hasta las economías regionales y la agricultura familiar potenciando la articulación público-privada y promoviendo la competitividad, la sostenibilidad ambiental y la equidad social. Su mayor capital lo constituyen sus recursos humanos altamente calificados para las tareas que realizan.

Conocemos especialmente el trabajo que el INTA desarrolla en Patagonia Norte, en la EEA Bariloche y sus agencias de extensión, sede de una de las Unidades Ejecutoras de este Consejo Directivo. Por ello manifestamos nuestra solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del INTA e instamos a un diálogo que permita una revisión del plan de ajuste.

Dra. María Celeste Ratto, directora CONICET Patagonia Norte
Dra. Paula Marchelli, vicedirectora CONICET Patagonia Norte
Dr. Mauro Sarasola, director IFAB (CONICET-INTA)
Dr. Andrés Martínez Von Ellrichshausen, vicedirector IFAB (CONICET-INTA)
Dr. Walter Delrio, director IIDyPCa (CONICET-UNRN)
Dra. Marcia Bianchi Villelli, vicedirectora IIDyPCa (CONICET-UNRN)
Dr. Alejandro Farji Brenner, director INIBIOMA (CONICET-UNCo)
Dra. Cintia Souto, vicedirectora INIBIOMA (CONICET-UNCo)
Dr. Diego Libkind, director IPATEC (CONICET-UNCo)
Dra. Andrea Trochine, vicedirectora IPATEC (CONICET-UNCo)
Dr. Lucas Garibaldi, director IRNAD (CONICET-UNRN)
Dr. Javier Puntieri, vicedirector IRNAD (CONICET-UNRN)
Dr. Pablo Pessacq, director CIEMEP (CONICET-UNPSJB)
Dra. Cecilia Brand, vicedirectora CIEMEP (CONICET-UNPSJB)