COMUNICADO INSTITUCIONAL
El Consejo Directivo del CONICET Patagonia Norte se expresa acerca de la Ley de Financiamiento Universitario
El comunicado afirma que las universidades y la ciencia son pilares inseparables de nuestro desarrollo. Además, que la educación superior y la investigación científica son el motor de nuestro progreso.
Desde el Consejo Directivo del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Norte queremos expresar nuestra más profunda inquietud frente al reciente veto de la Ley de Financiamiento Universitario, hecho que se repite por segundo año consecutivo. Esta decisión, que impacta de manera directa en las universidades nacionales, no puede ser analizada de forma aislada, ya que representa un golpe contundente a todo el sistema científico y tecnológico de la Argentina.
Las universidades y la ciencia son pilares inseparables de nuestro desarrollo. Gran parte de nuestro trabajo se desarrolla en las universidades. Al reducir el financiamiento de estas instituciones, se debilitan las bases mismas de la investigación y la innovación que, con tanto esfuerzo, la nación ha construido a lo largo de las décadas.
Este veto, que compromete el presente y el futuro de estudiantes, docentes, investigadores y de toda la comunidad académica, va más allá de un simple ajuste presupuestario. Es una medida que pone en jaque nuestra capacidad de generar soluciones a los problemas del país, de impulsar la producción y de asegurar un desarrollo sustentable, inclusivo y soberano. Sin una educación superior fortalecida, la ciencia pierde las herramientas necesarias para prosperar. También se quiebran las posibilidades de ascenso social que ha forjado la base de nuestra sociedad.
Por ello, hacemos un enérgico llamado a las y los legisladores para que consideren la magnitud de lo que está en juego. Las universidades de nuestras provincias han permitido que muchas y muchos habitantes de nuestra Patagonia puedan formarse y construir futuro sin tener que desplazarse, hoy esa posibilidad se ve amenazada por un nuevo veto presidencial. La educación superior y la investigación científica son el motor de nuestro progreso. Debilitar una es debilitar la otra, en perjuicio del futuro colectivo de nuestra nación, que requiere de más y mejor educación y ciencia para enfrentar los complejos desafíos de la realidad.
Invitamos a toda la comunidad a manifestarse en defensa de la educación pública:
📍17 h Concentración Hospital Zonal Bariloche, entrada por Moreno. Marchamos hacia la Plaza de los Pañuelos y Kultrunes.
Dra. María Celeste Ratto, Directora del CONICET Patagonia Norte
Dra. Paula Marchelli, Vicedirectora del CONICET Patagonia Norte
Dr. Diego Libkind, Director IPATEC (CONICET-UNCo)
Dra. Andrea Trochine, Vicedirectora IPATEC (CONICET-UNCo)
Dr. Mauro Sarasola, Director IFAB (CONICET-INTA)
Dr. Andres Martinez, Vicedirector IFAB (CONICET-INTA)
Dr. Walter Delrio, Director IIDyPCa (CONICET-UNRN)
Dra. Marcia Bianchi Villelli, Vicedirectora de IIDyPCa (CONICET-UNRN)
Dr. Alejandro G. Farji-Brener, Director INIBIOMA (CONICET-UNCo)
Dr. Lucas A. Garibaldi, Director IRNAD (CONICET-UNRN)
Dr. Pablo Pessacq, Director CIEMEP (CONICET-UNPSJB)
Dra. Cecilia Brand, Vicedirectora CIEMEP (CONICET-UNPSJB)
Dra. Laura B. Steren, Directora INN (CONICET-CNEA)