ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Lucas Garibaldi fue nombrado Académico de Número en la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente

El investigador del CONICET obtuvo este reconocimiento por su compromiso con la sustentabilidad, la justicia ambiental y el desarrollo científico al servicio del bien común.

Se desarrolló una jornada de trabajo con los vicepresidentes del Consejo en el CONICET Patagonia Norte

Con una agenda de actividades, las autoridades mantuvieron reuniones de trabajo con el Consejo Directivo del CCT, referentes de las instituciones académicas de la región y con el personal de los distintos escalafones.

El CONICET Patagonia Norte dio la bienvenida a becarias y becarios que ingresaron al organismo en 2025

Se trata de becas doctorales, de finalización de doctorado y posdoctorales de distintas disciplinas que se iniciaron en los institutos y en instituciones de la zona de influencia del CONICET Patagonia Norte.

Se realizó el taller sobre Cálculo de Severidad de Incendios Forestales

El encuentro estuvo destinado a equipos técnicos de las jurisdicciones de la región Patagonia Norte que se desempeñan en la gestión y el análisis de incendios forestales.

Estudian cómo las plantas y los hongos micorrícicos colaboran en la remediación de suelos contaminados

La asociación entre las plantas hepáticas, que son plantas sin tejidos de conducción ni raíces, y los hongos micorrícicos arbusculares facilita la absorción de contaminantes del suelo hasta en un 80%. Este hallazgo resalta el potencial para contribuir tanto a la salud humana como a la restauración de ecosistemas afectados.

“Estudié Bioquímica para entender los procesos que ocurren dentro de los seres vivos”

La investigadora CONICET Yanina Assef se dedica al estudio de organismos acuáticos para conocer la calidad del agua de ríos y arroyos de la Patagonia.

Transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”

La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por YouTube.

Se prorroga la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

La fecha de cierre se extendió hasta el viernes 25 de julio inclusive.

Desarrollan una técnica pionera para detectar señales imperceptibles del mundo cuántico

El avance de científicos del CONICET podría abrir las puertas para optimizar imágenes de diagnóstico biomolecular o explorar fenómenos físicos fundamentales aún desconocidos.

Científicos del CONICET lideran estudio para potenciar la producción acuícola en el embalse Piedra del Águila

El convenio de asistencia técnica firmado con la Autoridad Interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) tiene como objetivo recalcular la capacidad de carga y estimar el impacto ambiental de las concesiones productivas sobre el embalse, una fuente estratégica de energía para la región. Este trabajo puede impactar en la producción acuícola y su desarrollo sustentable.

Desarrollan un biopesticida para combatir el HLB, la enfermedad que ataca a la producción de cítricos

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de interferencia que ofrece una alternativa precisa y biodegradable para un problema que causa pérdidas multimillonarias a nivel mundial.

“Arroyito visita a Lago”: Un cuento sobre ciencia para que niños y niñas aprendan sobre el cuidado del ambiente

La publicación fue impulsada por integrantes del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) con el objetivo de comunicar la ciencia en los jardines de infantes y los primeros grados de la escuela primaria.