ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Christiane Dosne de Pasqualini: pionera de la ciencia argentina y de la investigación en cáncer experimental e inmunología

Fue investigadora del CONICET más de cuatro décadas, trabajó con dos Nobel en ciencias argentinos, Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir, y se convirtió en la primera mujer designada miembro titular de la Academia Nacional de Medicina. Fuente de inspiración para numerosas generaciones, produjo más de 600 trabajos científicos y formó a decenas de especialistas.

Científicos del CONICET participaron de un informe mundial sobre biodiversidad

El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.

Científicos del CONICET brindan asistencia técnica para el aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos silvestres

Se apunta a que esta actividad funcione como complemento de la producción ganadera. La tarea tiene lugar en el marco de un convenio con la Estancia “La Rosa”, en Chubut, bajo el objetivo de contribuir a la conservación de la especie y al desarrollo productivo de la región patagónica. La lana de guanaco es una de las más finas del reino animal y tiene potencial para insertarse en el mercado de las fibras de lujo.

El CONICET Patagonia Norte renovó sus autoridades

Por un nuevo período de dos años, las Dras. María Celeste Ratto y Paula Marchelli continuarán al frente de este Centro Científico Tecnológico.

Estudian las estrategias para la transición energética justa, las transformaciones territoriales y sus impactos ambientales y económicos

A partir de un convenio entre el CONICET, la Fundación Bariloche y la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN), que tiene como objetivo potenciar las capacidades científicas de las instituciones, se propone contribuir a desarrollar políticas energéticas aplicables a la realidad local y nacional.

Comunicado del Consejo Directivo del CONICET Patagonia Norte

Las autoridades de este Centro Científico Tecnológico manifiestan su apoyo a los trabajadores y trabajadoras del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

Mensaje del Directorio del CONICET

En relación a los hechos de público conocimiento sobre las agresiones sufridas por un grupo de investigadores y sus estudiantes en Potrerillos, Mendoza.  

El Consejo Asesor del CONICET Patagonia Norte se reunió con el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados

El encuentro tuvo como objetivo presentar las capacidades del sistema científico tecnológico y las interacciones que se generan para dar respuesta a los sectores socioproductivos en la región.

El CONICET lamenta el fallecimiento de Daniel Gómez

Era profesor titular del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador principal del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, UBA-CONICET), en el cual se desempeñaba como director desde el año 2019.

Especialistas del CONICET disertaron sobre experiencias de articulación público privadas de desarrollos biotecnológicos aplicados al agro

Fue en el marco del encuentro “Migración de ideas 2024” organizado por la Fundación Balseiro. Allí, presentaron los casos exitosos de transferencias de conocimientos y tecnologías del organismo, y la capacidad del sistema científico tecnológico para generar innovaciones con alto valor agregado.

Investigadores del CONICET reconocidos por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

En las diversas categorías: Premios Estímulo, Premios Consagración y proyecto de innovación tecnológica de esta edición 2024, resultaron ganadores científicos del Consejo.

Comunicado del Consejo Directivo del CONICET Patagonia Norte

Las autoridades de este Centro Científico Tecnológico se pronunciaron a propósito del veto a la Ley de financiamiento de las Universidades Públicas.