CONICET Patagonia Norte
INTRANET
CONTACTO
  • INTRANET
  • CONTACTO
  • CCT
    • Sobre el CCT
    • Historia
    • Autoridades
    • Normativa
    • Actas
    • Disposiciones
  • Red Institucional
    • Institutos
    • Unidades Asociadas
    • Zona de Influencia
  • GESTIÓN ADMINISTRATIVA
    • Sobre la Unidad de Administración Territorial
    • Administración
    • Recursos Humanos
    • Informática
  • Vinculación
    • SOBRE LA OFICINA
  • Comunicación
    • Sobre el área
    • Noticias
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Convocatorias
    • Boletines informativos
    • Eventos
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO
    • ESPACIO DE ATENCIÓN VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO
    • Comisión para la Prevención de la Violencia Laboral y de Género
    • Observatorio de Violencia Laboral y de Género
  • Programas
    • Comisión de la Memoria
    • Educar con Ciencia

Archivo:
CNEA

08/07/2024 | Noticias

Un equipo de investigadores del CONICET trabaja en el desarrollo de nuevas estrategias para el abordaje de enfermedades neurodegenerativas, cardiológicas y oncológicas
A nivel global, existen numerosas enfermedades neurológicas relacionadas con el desarrollo del sistema nervioso central, entre ellas las neurodegenerativas como el parkinson y el alzheimer donde las células nerviosas se dañan o mueren. También se conocen decenas de diferentes tipos de cáncer, mientras que las afecciones cardíacas son la...

28/05/2024 | Noticias

Científicos del CONICET y la CNEA desarrollan tecnologías de punta en el campo de las telecomunicaciones
Las telecomunicaciones están presentes en la mayoría de las áreas de la vida cotidiana: en el acceso a la información, el trabajo, las relaciones con familiares y amigos, las formas de entretenimiento, entre otras múltiples actividades. En este sentido, los desarrollos de sistemas de transmisión, recepción y procesamiento de la información...

28/11/2023 | Noticias

Se entregaron los reconocimientos del concurso IB50K del Instituto Balseiro
El Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica IB50K organizado por el Instituto Balseiro, institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) presentó los proyectos ganadores y premios especiales de la 13° edición del certamen. El primer premio fue otorgado...

02/08/2023 | Noticias

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el CONICET Patagonia Norte recorrieron la Fundación San José Obrero
La directora del Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte María Celeste Ratto, visitó con la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Adriana Serquis, la Fundación San José Obrero en el Barrio Nuestras Malvinas. Esta recorrida la realizaron junto a representantes del equipo que lleva adelante la gestión de la...

27/07/2023 | Noticias

El CONICET participa de la edición 13° del Concurso IB50K del Instituto Balseiro
El IB50K es un certamen organizado por el Instituto Balseiro, institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), que convoca a presentar y mejorar planes de negocio para que el conocimiento científico – tecnológico impacte con soluciones en la sociedad. La convocatoria...

12/01/2023 | Noticias

Se firmó el comienzo de obra para construir el Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia en Bariloche
En un acto encabezado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), Daniel Filmus y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis se firmó el convenio para construir el Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MuTec). El mismo tendrá una inversión de $1.011.489.825...

13/12/2021 | Noticias

Investigadora del CONICET en la CNEA recibió la Distinción Franco-Argentina en Innovación
La Distinción Franco-Argentina en Innovación, tiene como objetivo estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad. El proyecto dirigido por Urretavizcaya contribuye a la difusión de la tecnología del hidrógeno y propone el...

06/06/2021 | Noticias

Adriana Serquis es la nueva presidenta de CNEA
Compartimos con nuestra comunidad científica, colegas, amigos y a todos quienes nos siguen en redes y web, no sólo en nombre de la enorme satisfacción que nos produce compartir una noticia de este calibre, sino por los valores que representa la persona que, de aquí en más, conducirá uno de los organismos más antiguos que hay en el...

25/11/2020 | Noticias

Física cuántica para mejorar el diagnóstico médico por imágenes
La física cuántica estudia las leyes que rigen el mundo de las moléculas, el átomo, o incluso partículas más pequeñas que un átomo. El funcionamiento de muchos de los desarrollos tecnológicos de uso común se fundamentan, o se explican, en estas escalas. Un ejemplo son los resonadores magnéticos nucleares que procesan información a...

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

CCT

  • Sobre el CCT
  • Historia
  • Autoridades
  • Normativa
  • Actas
  • Disposiciones

Red Institucional

  • Institutos
  • Unidades Asociadas
  • Zona de Influencia

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

  • Sobre la Unidad de Administración Territorial
  • Administración
  • Recursos Humanos
  • Informática

Vinculación

  • SOBRE LA OFICINA

Comunicación

  • Sobre el área
  • Noticias
  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Convocatorias
  • Boletines informativos
  • Eventos

VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO

  • ESPACIO DE ATENCIÓN VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO
  • Comisión para la Prevención de la Violencia Laboral y de Género
  • Observatorio de Violencia Laboral y de Género

Programas

  • Comisión de la Memoria
  • Educar con Ciencia

CCT CONICET Patagonia Norte
Av. De Los Pioneros 2350, (CP: 8400), San Carlos de Bariloche, Río Negro, Arg.
Tel: +54 294 444 2676 / 2382 / 2088 - e-mail: info@comahue-conicet.gob.ar