ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

El CONICET lamenta el fallecimiento de Luisa Cecilia Baigorria

Ingresó al CONICET en 1999 como jefa del Departamento de Carrera del Investigador (1999-2006), y en 2007 fue nombrada directora de Desarrollo y Gestión de Unidades Divisionales hasta su jubilación el 31 de diciembre de 2017. En febrero de 2018, asumió como vicepresidenta de la Fundación Innova-T, UVT del CONICET. Obtuvo su licenciatura en Economía y su posgrado en Administración Pública en la Universidad de Buenos Aires.

“Es necesario visibilizar la presencia de mujeres en trabajos científicos”

La psicóloga e historiadora del CONICET Ana Ostrovsky reflexiona sobre cómo surgió esta efeméride y de qué manera se resignifica en la actualidad.

Se entregó el Premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”

La ganadora fue la investigadora del CONICET, Juliana Cassataro por su proyecto “Evaluación de la respuesta de anticuerpos contra antígenos de SARS-COV-2”, la primera vacuna contra el COVID-19 del país aprobada por la ANMAT. La iniciativa del Premio tiene como objetivo distinguir la excelencia científica, a la vez que promueve y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico.

El CONICET lanza la 4ta. edición del Boletín de Indicadores de la producción científica tecnológica

El Repositorio, que ya cuenta con más de 200.000 títulos, recibe más de 1.2 millones de visitas al mes y ocupa el primer lugar entre los repositorios de Argentina.

Comunicado de los directores y directoras de los 16 Centros Científico Tecnológicos

En el marco de la reunión de trabajo para la planificación federal de la Vinculación Tecnológica en el organismo, directores y directoras de los CCT resolvieron emitir una declaración conjunta.

El Consejo Asesor del CONICET Patagonia Norte sesionó en la Fundación San José Obrero

Representantes de las instituciones que forman parte de este órgano se reunieron para conocer las iniciativas y proyectos de la fundación a fin de fortalecer las colaboraciones entre organizaciones sociales y el sistema científico.

Territorio Científico para Estudiantes: escuelas de la región visitaron el CCT CONICET Patagonia Norte y sus institutos

El programa está destinado a escuelas secundarias locales y del resto del país que visitan Bariloche y distintas instituciones de la ciudad.

Ciencia y Derechos Humanos: Mes por el Derecho a la Identidad en el CONICET Patagonia Norte

El organismo llevó adelante diversas iniciativas en el marco de los 40 años ininterrumpidos de democracia y el Día Nacional del Derecho a la Identidad.

Pesar por el fallecimiento de Irma Gamundi

Desde el CONICET Patagonia Norte expresamos el acompañamiento a familiares y amistades en este doloroso momento.

Dos científicas del CONICET reconstruyen la historia de los yaganes a partir de sus objetos

Las científicas del CADIC Ana Butto y María Paz Martinoli analizan el devenir de los pueblos originarios de Tierra del Fuego.

Es ley el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

Se sancionó con apoyo de todas las bancadas parlamentarias la norma elaborada por la cartera científica que define el conjunto de políticas para la próxima década, traza los 10 desafíos nacionales y las estrategias I+D+i para abordarlos.

Premios Nobel de medicina destacan la excelencia científica del CONICET

Michael Rosbash, Phillip A. Sharp y Edvard Moser han realizado estudios científicos con especialistas del organismo cuya labor también han conocido en sus visitas a la Argentina.