ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Juventudes e identidades: un encuentro por los Derechos Humanos en Río Negro

Se realizó el tercer encuentro de Eureka, actividad organizada por el CONICET y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Participaron estudiantes de la Escuela Secundaria de Río Negro N°44 y “Abuelas de Plaza Mayo” de Bariloche.

Mes por el Derecho a la Identidad en el CONICET Patagonia Norte

La Comisión de la Memoria local llevará adelante diversas actividades en el marco de los 40 años ininterrumpidos de Democracia y el Día Nacional del Derecho a la Identidad.

El CONICET vuelve a ser la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica

Además, según el Ranking Scimago 2023, el organismo se ubicó en el primer puesto de las instituciones gubernamentales con mayor impacto social en la región.

Hacia una democracia más igualitaria: a 76 años del voto femenino

La investigadora del CONICET María Celeste Ratto reflexiona sobre el significado de este hito que transformó la sociedad, la política y la cultura argentina.

Se inauguró el Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera en Bariloche


El edificio sustentable de 1.250 m2 cubiertos será sede del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales, de doble pertenencia entre el CONICET y la Universidad Nacional del Comahue.

Acuerdo público-privado para el desarrollo del sector cervecero artesanal

El CONICET y la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA) buscan mejorar la competitividad a través del incremento de la calidad, la productividad y la diferenciación productiva.

El CONICET Patagonia Norte participó de las II Jornadas de interacción en Investigación y Extensión en la UNCo Bariloche

Los encuentros se realizaron durante el mes de agosto y participaron más de 250 personas, entre estudiantes, docentes, investigadores/as y extensionistas de la Universidad. Además, de referentes de diferentes organismos y organizaciones sociales de la región.

Un estudio científico destaca la importancia del ambiente rural como proveedor de recursos medicinales de la estepa patagónica

La investigación revela las variables que inciden en el conocimiento y uso de plantas digestivas en una comunidad mapuche de la provincia de Chubut. Las investigadoras desarrollan este estudio en el campo interdisciplinar de la etnobiología.

Demuestran que la velocidad de crecimiento bacteriano es un factor dominante para predecir el efecto rizosférico

El estudio publicado en la revista The ISME Journal cuenta el trabajo de un investigador del CONICET, José Luis López, junto a un equipo científico de Países Bajos.

La importancia de los árboles es básica y fundamental: nos permiten respirar

"Los árboles son refugio de vida" la investigadora del CONICET Marina Stecconi reflexiona en el marco del Día del Árbol.

El CONICET Patagonia Norte fortalece las políticas institucionales en género y diversidad

Se realizó la jornada de formación, capacitación y sensibilización “Desigualdad en el mundo del trabajo. Promoción de acceso y permanencia laboral travesti trans” y se trabaja en apoyar el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

Relatos en torno a la construcción de la identidad sanmartiniana

Una investigadora del CONICET recupera la historia de más de una docena de árboles rescatados para homenajear a San Martín, que traslucen prácticas simbólicas y rituales que contribuyeron a consolidar un imaginario colectivo sobre el prócer.